lunes, 6 de septiembre de 2010

INTERNET: INFLUENCIA Y CRECIMIENTO


Representada en telèfonos celulares, dispositivcos de audio y video, computadores, GPS; e incluso casas del futuro (que funcionan bajos las órdenes de controles remotos o simples palmadas); la tecnologìa nos sorprende y nos atropella a diario ilustrándonos la necesidad; y en algunos casos, la obligación de mantener un activo contacto con dichas creaciones para subsistir bajo las exigencias de la sociedad y el trabajo. Como nos ofrece extraños e innovadores aparatos, asimismo nos da la posibilidad de adquirir intangibles, aun de mayor acogida y difusión en el mundo entero: La Internet.

Más conocida y difundida desde 1996, la internet ha sido el elemento que revolucionó el mundo en todos sus aspectods. Hasta el 2002 la red de redes continuaba creciendo; sin embargo, en Colombia tenía todavía un acceso limitado. De cada 100 personas, 5 tenían un computador; cifras que aumentaron notablemente en el 2008, gracias al aumento de computadores en los hogares.

Hotmail, Google y Yahoo comenzaron siendo los sitios más frecuentados por los colombianos; la fiebre del servicio de Messenger que ofrecían Hotmail y Yahho; se propagó con tal rapidez, que generó la estricta necesidad de una conexión a la red en las viviendas, teniendo en cuenta que en ese entonces, aun tenía un costo considerable.

La prensa colombiana dio la bienvenida en el 2008 a la nueva generación del "periodismo digital", expandiéndose a nuevos horizontes de la información y brindando la posibilidad a miles de personas de encontrar sus noticias diariamente y a cualquier hora en la web, aprovechando más el tiempo. De la misma manera, los demás medios de comunicación ampliaron sus sitios web, ofreciendo la misma información detallada y sin la necesidad de tener que acceder a ella en tiempo real.

Comenzó el crecimiento de las redes sociales. Sitios como Hi5, My Space, Netlog, Blogger, Facebook, Twitter; entre otras, generaron la nueva tendencia de compartir gustos, intereses, fotos, videos y más información; con otros miles de usuarios gracias a su afiliación a estos. Surgieron grupos de interés, apoyo y expresión acerca de actualidad, política, economía, deportes, farándula y miles de temáticas más.

Por su exagerado número y diversidad de contenidos, la internet no ha sido un mundo maravilloso para todos. El especialista en cultura del ciberespacio Antulio Sánchez, afirma que "con su horario eterno que anula el sentido del tiempo y su carácter de metáfora, es la región que fascina pero atropella cualquier sentido de realidad". Sin embargo, crece desmesuradamente, y su uso va desde recepción y envío de correos electrónicos, hasta transmisión de importantes cirugías a nivel mundial en tiempo real.

A pesar de ser intangible, en la actualidad "el ciberespacio extiende y complementa a la ciudad, pero también compite con ella", según lo expresa  el sociólogo mexicano Raúl Trejo en su libro ¡Ciudadanos, a la red!; ya que en medio del intento de la web por sustituir el territorio urbano; nunca, o por lo menos por ahora, logrará brindar la sensación de la experiencia vivida en la real interacción con el medio, el contexto y el lugar.